sábado, 2 de julio de 2016

Aspectos de la Presidencia de Díaz Ordaz (1964-1970)

-Aspectos Sociales

*El periodo de Díaz Ordaz se caracterizo por su autoritarismo, obstinación y falta de capacidad de negociación ara resolver los múltiples problemas internos que tuvo.


*Díaz Ordaz “dio” a los mexicanos el transporte más usado en la Ciudad de México. Gracias al acercamiento con el gobierno francés a través de la figura de la actriz María Félix, se logró un crédito para que el 29 de abril de 1967 se iniciaran las obras con un costo de 2 mil 350 MDP.

*El voto a los jóvenes:
El 22 de diciembre de 1969 se publicó el decreto que otorgó la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir 18 años de edad, antes se daba a los 21.

*La Ley del Trabajo:
El 1 de mayo de 1970, el presidente promulgó la Ley Federal del Trabajo en el que se plasmaron las regulaciones que establecen las relaciones entre patrones y trabajadores; señaló cómo debían ser los salarios, las prestaciones, los riesgos de trabajo, las indemnizaciones y los despidos.

*Las Olimpiadas de 1968:
Con consignas como ¡No queremos Olimpiada, queremos revolución!, los jóvenes hacían notar su descontento con el sistema de gobierno impuesto por el PRI; aprovecharon que los ojos del mundo estarían sobre el país para protestar. El 12 de octubre se inauguraron los primeros juegos en el país.

*2 de octubre, NO SE OLVIDA:
La indignación comenzó por una riña entre las Vocas 3 y 5 del IPN y estudiantes de la prepa Isaac Ochoterena. El 2 de octubre, Díaz Ordaz dio la orden de reprimir una manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, hasta hoy se desconoce el número de estudiantes muertos ahí.

-Aspectos Económicos 

*Díaz Ordaz continuó la política económica denominada Desarrollo Estabilizador, que básicamente consistía en hacer crecer la economía, manteniendo estables la inflación y la paridad monetaria. 

*El porcentaje de la Deuda Externa con respecto al PIB inició su incremento y terminó en 11.99%.

*Se fundó el Instituto Mexicano del Petróleo y en general la industria petrolera y petroquímica recibió un fuerte impulso.


*Gustavo Díaz Ordaz recibió del gobierno de Adolfo López Mateos una creciente economía nacional. Con una adecuada política fiscal y crediticia logró un crecimiento de entre el 6 y el 8% con relación al PIB, gracias a que se dio preferencia a la inversión nacional sobre la extranjera.

*Política agraria:
Díaz Ordaz llevó a cabo un gran reparto de tierras de más de 24 millones de hectáreas. Gracias al impulso de la industrialización rural y las obras de irrigación se logró un plan agrario integral, pero la mano dura en el campo no se contuvo a pesar del apoyo que proporcionó.

*La inversión para PEMEX:
En su sexenio se creó el Instituto Mexicano del Petróleo, ocho plantas de refinería y se dio un gran impulso a la petroquímica. Se amplió el servicio eléctrico y se crearon presas y torres de comunicaciones en diversas partes del país. Además de ocho aeropuertos y una importante red carretera.

-Aspectos Políticos

*Entre 1965 y 1966 se ponen en marcha las obras viales necesarias para interconectar las sedes olímpicas.

*Durante el gobierno de Díaz Ordaz se construyó la presa de La Amistad en la frontera de Coahuila con Texas.

*Creció la red de carreteras federales en 14,200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de cincuenta aeropuertos.

*El tratado de Tlatelolco:
En 1967, Díaz Ordaz firmó en la Secretaría de Relaciones Exteriores este acuerdo que se componía de la firma de 21 países iberoamericanos y en el cual se prohibía la fabricación, posesión y utilización de armas nucleares en América Latina, el compromiso: usarla sólo con fines pacíficos.

*Nombro candidato a la presidencia por el PRI, a Luis Echeverría Álvarez.

2 comentarios: